jueves, 28 de mayo de 2009

Corea del Norte Ensayos Nucleares
Angie Araya
Estudiante RI

Desde la separación de Corea en 1945, después de que Japón se rindiera en la segunda Guerra Mundial, Corea del Norte tomo las riendas hacia un extremo comunista y con el líder King Il-Sung a la cabeza se empieza un proceso de militarización contra la otra parte Corea del Sur, que se puede decir no termina, a pesar de haber disfrutado de un acercamiento con este, el reciente programa nuclear que lleva a cabo Corea del Norte a partir del 2006 ha afectado cualquier relación de amistad con su vecino y con Occidente.
Corea del Norte es un país, que como otros países socialistas no gozan de las mejores condiciones económicas ni sociales y es por eso que para las Naciones Unidas ha sido una difícil tarea poder sancionarlos, ya que la preocupación mayor no es que sean ellos capaces de acarrear a una Guerra si no de las consecuencias devastadoras que pueden causar a nivel social, desplazamiento de ciudadanos, refugiados.
La actitud de Corea del Norte a puesto a su país en gran discordia dentro de la comunidad internacional y no es por menos, ya que se retiro de las negociaciones que tenia con varios países para el desarme nuclear y vuelve nuevamente a lanzar misiles , además de estar extrayendo plutonio que se puede usar para producir más armas nucleares.
Esta situación es preocupante para todos los países, ya que Corea del Norte podrían en un futuro producir armas nucleares que podrían ser vendidas a manos equivocadas, lo que los colocaría a ellos en gran ventaja.
Es importante a demás recalcar el costo de oportunidad que este proceso conlleva, no es posible que los ciudadanos norcoreanos vivan precariamente por el simple hecho de producir armas, en vez de velar por el bien y seguridad de estos ,donde quedan los derechos humanos de las personas.
Para terminar creo que es importante que se den negociaciones mas a afondo ya que no se trata de pasar por encima de la soberanía de un país por cualquiera que sea su actuación pero si ellos no están dispuestos a negociar se deben de aplicar las sanciones necesarias, que se ponga mano dura y que se lleven a cabo, y si es necesario estar a la defensiva y atacar si es ineludible pero que se logre con esto terminar de una vez por todas con el desarme de Corea del Norte.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Un ejemplo más de cuan determinante puede ser el Poder Militar

Kenia Rojas
Estudiante RI

Aung San Suu Kyi –además de ser difícil de pronunciar- no es un nombre que nos diga mucho, pero desde hace 13 días, al ser acusada de violar su arresto domiciliario (lo que ocurre casualmente 12 días antes de que expire el plazo máximo de arresto domiciliario según marcan las leyes birmanas) es el nombre de la mujer que se convirtió en el centro de atención de la prensa mundial.

La “razón” oficial de su detención dada por la Junta Militar que gobierna Myanmar fue la presencia de un estadounidense durante dos días en la casa donde cumplía su pena Suu Kyi. Sin embargo, se cree que es una estrategia del régimen militar para impedir que participe al frente de su partido, la Liga Nacional para la Democracia, en las elecciones de 2010, las primeras que se celebrarán desde 1990.

A pesar de sus 21 años de lucha por instaurar un régimen democrático en su país y muchos reconocimientos por su labor humanitaria, entre ellos un Premio Nobel de la Paz en 1991; esta mujer ha pasado más de trece años detenida, e indistintamente de los delitos que se le hayan atribuido, esto ha sido mayoritariamente debido a su oposición de ideas acerca de cómo debería conducirse el país con la dictadura militar establecida desde hace 47 años en Myanmar.

Aunque ha habido una manifiesta oposición de varios estados que podría desembocar en mas embargos comerciales para el país, de la disconformidad de los habitantes de Myanmar, y de las advertencias realizadas por la ONU y otros organismos de defensa de los Derechos Humanos Internacionales, la fuerza militar de Myanmar se ha mantenido en su posición inflexible de juzgarla; ejerciendo su arbitraria voluntad, que a fin de cuentas, y sobre todo gracias a lo extremadamente represivo del sistema, es la única opinión que importa y es permitida en el país. Esto se refleja en que el gobierno militar ha hecho prisioneros a muchos opositores, la mayoría por delitos menores o incluso por emitir opiniones o cantar canciones opuestas al poder.

La única muestra de apertura al caso de Suu Kyi realizada por el gobierno fue el permitir durante algunos días del juicio la presencia de diplomáticos y prensa de distintos países.

El que la Republica Popular de China sea el más cercano aliado de Myanmar dificulta de cierta manera el apoyo efectivo que se le pueda brindar a Aung San ya que el amenazar o actuar en contra de Myanmar daría lugar a represalias Chinas, tomando en cuenta que la posición de ambos países frente a los derechos humanos es muy similar.

En un país donde la fuerza militar es la ley, la única con libertad de expresarse y quienes deciden cada paso que se da dentro del estado; las avocaciones a derechos humanos y las cartas oficiales expresando oposición no tienen un gran peso, como en muchos casos sucede, por lo que el futuro de esta activista por la paz estará en manos de los militares, lo cual sin duda representa mas años de cárcel y la persistencia de la opresión.
Nueva Crisis Mundial ¿Guerra?
Natalia Venegas Jiménez
Estudiante RI
Pareciera que las últimas declaraciones de Corea del Norte llevarían a una eventual guerra, ya que se mantiene firme en la idea de la reactivación de la energía nuclear y el pasado lunes 25 de mayo, contra todo dispociòn de la ONU, además pareciera que las enseñanzas del pasado cuando Corea realizo la primera prueba nuclear en el 2006, las sanciones impuestas por la Organización de Naciones Unidas no fueron lo suficiente duras para que Corea del Norte se reivindicara, al contrario dejo de temerle a Estados Unidos y su Sistema Occidental y propone que no se detendrá ante ninguna iniciativa de seguridad sobre proliferación de armas nucleares encabezada por Estados Unidos y por su vecina Corea del Sur, que consiste en la intervención de barcos sospechosos de transportar material nuclear, al contrario de ceder a esta iniciativa el gobierno de Pyongyang expreso que esta dispuesto a una declaración de guerra si esta intervención se llega a concretar.
Esta nueva situación con Corea del Norte pone a prueba el gobierno de Barack Obama que pudiera ser criticado por el acercamiento que quiso tener con países que no apoyan la ideología estadounidense, además se puede colegir la acción de Corea como una provocación al Gobierno.
En el contexto de la crisis mundial que esta ahogando el sistema internacional interpreto que el accionar de Corea se basa en comprobar que el sistema Capitalista o de mercado abierto, esta en decadencia, afianzando el comunismo con un juego de poder, como lo es la energía nuclear, retando al máximo exponente del Capitalismo.

¿Barack Obama decide guerra o paz?
El papel de la mujer en la sociedad.
Daniela Mendieta Moreno.
Estudiante RI


Uno de los problemas por el cual la mujer lucha en la actualidad, es por que se les reconozcan sus derechos y lo mas importante que se les reconozca su merito en la sociedad como tal.

Este problema inicia desde la antigüedad, donde comienza la humanidad, por ejemplo cuando le quitan una costilla a Adán para la utilización del cuerpo de Eva, hasta un poco mas a la actualidad donde se ve a la mujer como una posesión en el matrimonio, donde se encarga de los quehaceres domésticos, procrear y criar, además de mantener cierta imagen que no afecte a la familia ante la sociedad.

Se mantiene dentro de la sociedad cierta imagen que desde pequeños nos imponen, ya sea por nuestros padres, familiares o/y hasta los mismos medios de comunicación. Estos últimos generan en nuestro inconsciente unas ciertas ideas que sin saber entran en nuestro cerebro día con día, generándonos una imagen de lo que debería ser la familia y por lo tanto como debería ser la mujer. Por ejemplo: en los anuncios de tiendas donde se promocionan electrodomésticos, en fechas como el día de la madre, se dice: “regálele a mamá una batidora o una licuadora”, dejándole a la mujer las labores del hogar, al igual que en las series, películas y novelas, donde se ve a la mujer como jefe del hogar en el sentido que sirve para criar, limpiar y atender al marido. Todas estas ideas visuales y auditivas de lo que se piensa es el papel de la mujer en la sociedad, se va quedando en nuestro inconsciente el cual es el que va generando la perspectiva del papel que “juega” la mujer dentro de la sociedad.

Pero no solo los medios de comunicación son los que influyen en nuestra visión de lo que diríamos es el papel de la mujer, también nosotras mismas influimos en ese pensamiento “machista”. Se les hace pensar a los niños que para que exista un hogar, el prototipo debe ser mamá, papá e hijo(s); estando la mamá en la casa atendiendo las labores domesticas y con los niños, pero en ningún momento se les dice que las mujeres también pueden trabajar y ser jefas del hogar, sin tener que atarse a la imagen de un hombre, como también que no se les deja a los varones hacer ninguna labor domesticas ya que se les dice que son cosas de mujeres.

En la actualidad se le ha dado un gran giro a este pensamiento absurdo dejándolo atrás para darle paso a uno mas liberal, donde la mujer tiene un papel mas importante dentro de la sociedad, tomándola como sujeto y no como objeto dentro del ámbito laboral y hogareño. Un ejemplo claro en la sociedad costarricense en la actualidad es la candidatura de Laura Chinchilla y Epsy Campbell donde demuestran que a pesar de ser madres, dedicadas a sus hijos, esposo y hogar, juegan un papel determinante dentro de la sociedad, como también a nivel internacional, la presidenta de Argentina: Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta de Chile Michelle Bachelet y la ex presidenta de Panamá: Mireya Moscoso, por mencionar algunas.

Si bien es cierto, cada mujer tiene el derecho de escoger cual será su futuro, considero que como todas las cosas en la vida, todo depende del pensamiento que tengamos y de lo que se le fomente a las nuevas generaciones para ir en contra de este pensamiento que se tiene de la mujer, para dejar de vernos parcialmente para vernos en una totalidad.

martes, 26 de mayo de 2009

¿Y dónde está la seguridad?
Gretchen Hewitt
Estudiante de R.I
Cada día los costarricenses nos enfrentamos al peligro, en nuestras calles, nuestros barrios, nuestras casas, nuestras universidades, nuestro transporte público.
El miedo es nuestro acompañante diario. Vivimos en cárceles personales, transitamos las calles pensando que en la próxima esquina podremos ser atacados, peor aún ya no solo asaltados, sino que la muerte asecha a todos quienes opongan resistencia, a todos quienes no posean objetos de valor al momento de ser abordados por un asaltante.
Actualmente lo material ha ganado terreno sobre la humanidad. Vemos como un celular, un automóvil, un bolso, unos aretes, una computadora, etc; valen más que la vida humana.
En el debate del partido liberación nacional entre los precandidatos presidenciales, Laura Chichilla, Jhonny Araya y Fernando Berrocal, llevado a cabo el pasado lunes 25 de mayo del presente año; se les planteó, como es costumbre, cuál es su posición respecto al tema de la inseguridad en nuestro país. Los precandidatos coincidieron en que era necesario fortalecer los cuerpos policiales, garantizar castigos más fuertes contra los delincuentes.
Pero entonces, ¿para qué más policías si con los que contamos, no se satisfacen las necesidades de los ciudadanos?
Es común encontrar policías corruptos, policías que se hacen de la “vista gorda” cuando distribuidores de droga pasan a su lado envenenando con su producto a los jóvenes, a los adultos, a las personas que buscan una salida a sus problemas de manera rápida y eficaz.
Efectivamente, son los jóvenes, los adolescentes los más propensos a caer en las adicciones. Afirmaron los precandidatos, que el consumo de drogas esta intrínsicamente relacionado con la violencia que invade nuestras calles. Por lo tanto, si conocemos la causa, ¿qué impide que actuemos certeramente contra esta problemática?
Desde mi punto de vista, Costa Rica sufre un serio problema de inseguridad, hasta el punto en que los delincuentes caminan libres por las calles y los ciudadanos se guarecen en sus casas forradas en barrotes, definitivamente parece que la impunidad bendice al criminal y la muerte castiga al inocente.
Una de las frases expresadas por la señora Laura Chinchilla me alarmó de manera importante: “Costarricenses veámonos en el espejo de Guatemala”, y me cuestiono: ¿Realmente estamos tan mal? Y una frase atraviesa mi mente, no hay peor ciego que el que no quiere ver….

jueves, 21 de mayo de 2009

Las zonas francas y la oportunidad que representan a Costa Rica
Guido Arce
Estudiante RI

En la actualidad el tema de las zonas francas ha sido muy discutido en el país por la gran ventaja que representan para las compañías extranjeras que vienen al país a invertir, y por supuesto por los beneficios que dichas actividades generan al país como es la generación masiva de empleos.

Asimismo las zonas francas no son más que un paso intermedio hacia la apertura ya que se supone que las mismas deberían de llegar a desaparecer y cambiar a un sistema de apertura como es el caso de los tratados de libre comercio según ha planificado la OMC. Asimismo el tema genera una gran polémica por el hecho de que algunos grupos sociales ven esta apertura como una clara amenaza a sus intereses y modos de vida, lo que en muchos casos es cierto por que los pequeños empresarios no pueden competir con grandes corporaciones que tanto por capital, manejo de mejores tecnologías y estrategias de producción llegan a generar una fuerte competencia que en muchos casos termina por abrumar a los pequeños productores.

A mi parecer las zonas francas son una forma del gobierno bastante aceptable de impulsar la inversión extranjera directa, aunque también se podría decir que las mismas están a su vez creando grandes distorsiones de mercado que ponen en mejor posición a algunos sectores productivos en el país.

En una opinión muy personal me parece que el modelo de las zonas francas ha sido muy útil en el caso de Costa Rica por la inconstancia en el modelo de desarrollo del país, durante las ultimas décadas que se podría decir hemos implementado una economía de mercado donde las metodologías y enfoques económicos varían “dependiendo de lo que se necesite”.

En la actualidad la apuesta del país a futuro es por la apertura con los tratados de libre comercio lo que a mi parecer no es del todo acertado. Si bien es cierto es una buena medida para atraer la IED, creo que si se realizara una restructuración de la distribución de impuestos y en si de todo el aparato fiscal (y estatal si fuera posible), y se aprovecharan los recursos disponibles de mejor manera (educación e infraestructura principalmente) se podría crear un ambiente atractivo para las compañías extranjeras sin necesidad de renunciar a los impuestos que se les cobran a estas ya que nuestro país cuenta con múltiples ventajas para cierto tipo de mercado como es la mano de obra calificada y la estabilidad política, si a esto le sumáramos buenos sistemas viales y servicios de telecomunicaciones competitivos Costa Rica podría ser una nueva Singapur en que la educación y la especialización técnica de la fuerza laboral sea el mejor material de exportación.

En conclusión me parece que la apertura siempre es una buena opción pero que de igual manera genera ciertos factores que podría poner en vulnerabilidad a ciertos sectores y según la experiencia de otras regiones expondría al país a ciertas debilidades que eventualmente se pueden convertir en amenazas para el desarrollo y el buen funcionamiento estatal, sin embargo en un momento de crisis como el actual donde las naciones tratan de generar recursos y oportunidades no podemos quedarnos rezagados ante mercados como china y muchos países de Asia y Latinoamérica que de igual manera ofrecen mano de obra de bajo costo con condiciones similares a las que se experimentan en el país.
Aung San Suu Kyi y los derechos en Birmania
Luis Carlos Hernández
Estudiante RI
El caso de Aung San Suu Kyi a sido desde la óptica internacional un hecho reprobable, desde su arresto domiciliario por parte de la junta militar de su país (la cual a dominado el poder desde 1962) además de lesionar el derechos de Aung San de los que ha sido victima después que ganara las elecciones con el partido LND de 1990, mostrando una amenaza par los intereses de la oposición militar de Birmania.
En mundo que se aboga por la democracia y los derechos universales es algo irónico que aun ocurran este tipo de atropellos y hace reflexionar acerca de cómo los intereses de una elite (en este caso militar) trata de perpetuarse el poder utilizando la autoridad y la coerción para lograr su objetivos; todo esto contrasta con la lucha que Aung San ha iniciado por lograr establecer la democracia en Birmania, que en vez de usar la fuerza, ella respalda los medios pacíficos y la búsqueda del dialogo para unificar las facciones que dividen a Birmania. Ella se ha convertido otra vez en el punto de atención de los medio internacionales debido a las acusaciones que le han impuesto a la supuesta violación de arresto domiciliario, por lo cual la encarcelaron y enfrenta un juicio; lo cual me hace pensar en el revuelo internacional que ha levantado los militares por mantener sus intereses, sin concebir las consecuencias que esto le podría acarrearles por el atropello de los derechos de los ciudadanos en su país.
Por todo lo anterior, debo sentirme privilegiado en vivir en un país en el cual existen instituciones que brindan, protegen mis derechos y en cual puedo expresar, defender mis opiniones e ideas sin esperar una represión por parte del gobierno ni de alguien mas.
Esperare que se logre una resolución positiva para Aung San Suu Kyi, pues en cierta forma ella nos muestra un ejemplo como una persona busca la unificación de las etnias de su país mediante el dialogo en una la lucha pacífica que a llevado a cabo durante 19 años.

miércoles, 20 de mayo de 2009

OPERACIÓN ATLANTA AL ABORDAJE
Geovanny A. Blanco Fonseca
Escuela de Relaciones Internacionales
Univeersidad Internacional de las Américas

Como si estuviésemos hablando de una película Hollywoodense, o bien, de aquellas novelas y aquellos libros que cautivan a más de uno, con relatos de potentes buques y veloces carabelas, las cuales transportan en su cubierta a aquellos hombres que ponían su empeño en buscar legendarios tesoros al momento que realizaban grandes proezas.
Pero, por más primitiva o rústica que nos parece la práctica de la piratería, no deja de ser esta una acción que data desde tiempos primigenios, en detrimento muchas veces de ciudades incipientes, o de comerciantes asiduos en descubrir nuevas rutas para abrir nuevos mercados.
En pleno siglo XXI, con todo y lo que el progreso nos ha dejado ver hasta ahora, la piratería sigue siendo un flagelo para muchos Estados en el escenario mundial, y más aún si se menciona África, donde la pobreza extrema de un país como Somalia ha empujado a muchos a intentar obtener su sustento en la pesca, sin embargo, las prácticas pesqueras ilegales de barcos pesqueros extranjeros, así como la invasión etíope en 2006, han provocado que muchos de estos, en principio, apacibles pescadores, decidieran incursionar en la piratería, recibiendo el apoyo de fuerzas armadas externas, y en aras de imponerse en el mar territorial somalí, en la zona conocida como el cuerno de África. Dentro de las acciones de estos grupos se encuentran los saqueos y los secuestros, siendo ésta última práctica la más redituable para ellos al querer conseguir buen dinero con la privación momentánea de almas.
Ante estas acciones, y luego de tantas, pero infructuosas reuniones encausadas hacia frenar la piratería, la Unión Europea, así como los Estados Unidos y la OTAN, han dado pie a conformar la “Operación Atlanta”, dándose cuenta cada uno de los miembros de esta coalición, que el muchas veces desgastado concepto de “Hard Power”, es necesario ahora.
Se ha amenazado con incluso el uso de la fuerza a discreción hacia toda acción pirata en contra de buques y barcos comerciales, como ha sido la constante. Tal parece que en todo esto se resume una derrota para la diplomacia, y se cumple aquello de: “El poder es justicia, pero la fuerza es absoluta”.
Ahora, visto desde una perspectiva maquiavélica, se está utilizando el último recurso para derrotar a aquellos que violentan contra el comercio y el derecho de navegación, se acabó el tiempo de negociar, el asunto ya no solamente es un problema, sino que podría estallar en un conflicto entre estos grupos y todo el despliegue naval tanto de la Unión Europea, los Estados Unidos y la OTAN.
Entre los objetivos de la operación están el salvaguardar la seguridad de los navíos en esa zona, incluso mediante la creación de puestos de vigilancia en el Golfo de Adén, y también, el brindar protección ante robos a mano armada y el transportar ayuda a las zonas desplazadas de Somalia.
Pero, ¿podría tratarse esto solamente de una acción de contención del problema?, o ¿En verdad está cerca esta coalición de acabar con estas actividades ilegales? Todo lo dicho en una votación de ministros de defensa podría solamente darnos a conocer la parte humanitaria y “romántica” de las acciones que se van a tomar y las metas trazadas, aunque en insistencia, a modo personal, mi persona seguirá pensando que el éxito de la “Operación Atlanta” debe ser medido no por el efecto contenedor, sino en la erradicación de la piratería.
Derechos Humanos
Lizeth Arguedas Duarte.
Estudiante RI
Al referirnos a derechos inherentes de todo ser humano, sin discriminación alguna de sexo, color, nacionalidad, religión, origen nacional, étnico o alguna forma de discriminación hacemos mención de los derechos humanos que contrae todo ser humano y que de igual forma son intransferibles, indivisibles y interrelacionados.
Estos derechos por lo general están especificados en la ley y garantizados por ella, ejemplo de ello los tratados internacionales, protocolos y, por supuesto el derecho internacional que viene a reglamentar las obligaciones que tienen los Estados de tomar acciones contundentes en distintas situaciones, con el fin de suscitar y resguardar los derechos humanos, o por ende abstenerse de actuar en determinada situación.
La obligación de proteger los derechos por parte de los Estados a que se impidan abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos es una obligación que no solo acarrea al estado en sí, sino una preocupación latente que nos repercute a todos. Por ello el compromiso de su realización figura que los Estados deben adoptar medidas significantes para proporcionar el disfrute de los mismos y respetar los derechos humanos de otros.
A pesar de que los derechos han estado en constante evolución, hoy vemos como actores y sujetos del derecho internacional conviven en una constante preocupación sobre los problemas que repercuten actualmente a nuestra aldea global y, que no obstante existen mecanismos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos que muchos países, en su gran mayoría han ratificado y aun así se siguen dando una serie de problemáticas y violaciones a estos derechos inalienables de todo ser humano en donde debemos rescatar el principio de dignidad humana. Es así como temas tan importantes como la pena de muerte sigue en plano de discusión en donde existen un serie de posturas sobre si se debe o no aplicar la pena de muerte y como la contraposición crea arduos argumentos desde la perspectiva social, religiosa y de derecho.
Vemos también como se hacen sentir arduamente la desconfianza, discriminación a miles de personas a través del mundo con el simple pretexto de seguridad nacional relacionado con terrorismo y no sólo ello, violaciones a mujeres, tráfico de niños, delincuencia, explotación sexual, torturas, narcotráfico, crimen organizado, guerras, conflictos entre otros, lo cual nos lleva a reflexionar y cuestionar si en realidad los gobiernos están cumpliendo con sus expectativas o quizás el obstáculo más grave crear iniciativas dirigidas a mejorar la seguridad pública, políticas serias y efectivas, diagnósticos previos y, por supuesto crear propuestas que generen un mayor equilibrio en la sociedad.
Por ellos defender y promulgar los derechos humanos es de suma importancia, volver a concientizar el funcionamiento de las familias que en especial son el seno de toda sociedad, la distribución de principios y valores y, en esencial los principales factores de apoyo.
Carrera para ganar votos


Carolina Quirós Gutiérrez
Estudiante UIA

¿Es acaso la campaña electoral una carrera para ganar votos o una forma de informar y educar a la población con el fin de que ésta tome una decisión razonada?
Como estudiante de Relaciones Internacionales, como ciudadana costarricense, pero sobre todo como joven ansiosa por ejercer por primera vez el derecho al sufragio que confía en la democracia de nuestro país; me gustaría responder a dicha interrogante afirmando que los aspirantes a la Presidencia de la República y su equipo realmente están interesados en informar a la población y en ayudar a disminuir o a acabar con el desinterés ciudadano en la política.
Me gustaría responder que Costa Rica es un país maduro democráticamente, en el que el voto se ejerce de manera razonada con bajísimos nivel de abstencionismo dejando de lado la pasión, el beneficio individual, la tradición partidaria, entre otros aspectos que motivan a la población a votar sin cuestionarse ¿qué es lo mejor para el país y por qué?.
Sin embargo, desafortunadamente, considero que la campaña electoral es una carrera para ganar votos. Un acontecimiento que me provocó convencerme de esto y me decepcionó en gran medida fue el hecho que algunos de mis compañeros intentaran obtener de un precandidato presidencial una conferencia, pero por cuestiones de horario nunca se pudo realizar; días después viendo televisión observé a dicha persona en un canal musical bailando “reguetón” mientras el presentador le realizaba consultas sobre su gusto musical. Inmediatamente me pregunté ¿cómo es posible que a un precandidato presidencial le interese mucho más obtener votos de esa forma antes que comunicar sus ideas y responder a tantas interrogantes de estudiantes verdaderamente interesados en la política nacional (muchos de los cuales podrían ser los futuros gobernantes del país que tanto nos preocupa)?
Además me decepcionó ver que un medio de comunicación como ese que tiene la capacidad de atraer las 24 horas del día un alto número de televidentes, principalmente jóvenes, desperdicie la posibilidad de crear conciencia en la población y más bien favorezca a aumentar el descontento, desinterés y sobre todo la desinformación en la ciudadanía.
La mayoría (por no decir todos) los costarricenses dependemos de los medios de comunicación para informarnos y de esta forma crear nuestros propios criterios, sin embargo si los medios de comunicación no cumplen adecuadamente su labor y los políticos están más interesados en ganar votos que en fomentar la práctica razonada del ejercicio del poder ¿cómo se le puede pedir a la población que participe en la política y que tome decisiones acertadas?
Todos somos responsables del desinterés nacional en la política, pero gran parte de dicha responsabilidad recae en los medios de comunicación y en los políticos, así que ellos deberían preguntarse todos los días si están actuando adecuadamente.
Continuidad del Imperio Romano hasta nuestros días.
Carlos Arce
Estudiante RI
La historia nos relata que el Imperio Romano estaba destinado a tener una duración de 10 mil años. Muchos creyeron que eso nunca llegaría a cumplirse. Pero todo evoluciona, y mas en la política mundial y las relaciones de poder.
En la actualidad, para muchos, lo que queda de aquella ciudad fundada por Rómulo, que luego se convertiría en Imperio, son solo monumentos y sitios arqueológicos.
Pero hoy en día, logramos dar un análisis un poco mas abierto a las posibilidades, basando este, en el análisis de los acontecimientos históricos. Un ejemplo claro es que después de las conquistas obtenidas por los romanos a través de los siglos, a ese afán de apropiarse de territorios, lograron también apropiarse de las costumbres de los pueblos. En aquellos años los romanos tenían la costumbre no solo de traer esclavos y representantes de las tierras conquistadas, sino que para mantener a sus nuevos ciudadanos contentos, agregaban a su panteón de dioses y dehesas aquellos pertenecientes a sus nuevos súbditos. No es de extrañar que casi tres siglos después de la muerte de Jesús, el emperador Constantino legalizara por medio del edicto de Milán del año 313, a la nueva religión.
Podríamos decir que esto fue mas que una conversión a la nueva fe, un movimiento político, que hasta nuestros días, hace pensar que aquel presagio sigue en pie...”un imperio de 10 mil años”
La religión cristiana tuvo gran influencia durante los siglos venideros, en cuanto a decisiones políticas, incluso tuvo sus crisis de poder, para muestra las cruzadas, la reforma protestante, entre otras. No obstante, la que se convirtiese en religión del imperio, fue la misma que en el concilio de Niza integro la primera Biblia, donde se recopilaron los mandamientos de fe, y hasta cierto punto la división entre la fe y el poder del Cesar. Que hasta hoy en día rigen y son ejemplo de un documento que dicta normas de convivencia y hasta juicios de valor para ser tomados como ejemplo en muchas partes del mundo.
Si bien es cierto el Imperio Romano sucumbió ante el Imperio Otomano, el legado sigue intacto, y quizá los hombres que velan por la fe de los cristianos, son a su vez los descendientes de aquellos que una vez gobernaron por la fuerza.
La fábrica de realidades
Bryan Acuña O.
Relaciones Internacionales.
U.I.A

En nuestra realidad actual, la influencia de los medios de comunicación es un hecho que no puede ser negado por nadie; cada comentario que vemos en la televisión, el internet, que escuchamos en la radio o que leemos en los diarios dependiendo de nuestra formación nos hará tomar posición al respecto del tema tratado. Puede que seamos ignorantes en la materia, pero el abordaje que realizan los medios puede lograr que al menos un juicio de valor subjetivo realicemos, por ejemplo un “pobrecito” o un “es que todos los políticos son unos corruptos”.
Y no es que nuestras opiniones subjetivas no sean válidas, ya que por ser sujetos nuestras opiniones irán ligadas a la subjetividad o a nuestra propia perspectiva de moralidad, pero lo que a veces es un poco delicado es el mecanismo de abordaje de los periodistas en estos tiempos lo que nos debe estar “ojo al Cristo”.
Para nadie es una sorpresa el que se diga que muchos periodistas buscan las noticias que generen ingresos económicos, o al menos los títulos que llamen la atención o que provoquen sentimientos encontrados en las personas.
El denominado amarillismo mediático enseña que la sociedad ha ido cambiando; que a pesar de ser personas con mayor acceso a vías de comunicación, nuestra idiosincrasia es similar por dentro y por fuera.
El periodismo ha sido convertido por algunos como comidilla de zopilotes, vendiendo solamente aquello que la gente quiere leer, porque le acentúa sus juicios de valor contra un grupo “x” y le justifica sus racismos y fobias encontradas, además que le subraya más las razones por las cuales no profesa uno u otro credo religioso.
Es así como en nuestro país podemos ver algunos ejemplos generalizaciones grotescas como las de ver a los nicaragüenses como vagos o ladrones o ver a todos los colombianos como narcotraficantes, y a las dominicanas como prostitutas. Porque la misma prensa ha favorecido a crearnos estos señalamientos contra las personas porque acentúan la característica de la nacionalidad al hablar de sucesos policiales.
También en los últimos tiempos el desencanto religioso ha llevado a que muchas personas consideren a líderes de diferentes tendencias teológicas como estafadores, vividores, aprovechados de sus fieles, etc. Aunque en algunos casos ya sabemos que no ha sido del todo falsa la apreciación, pero la fábrica mediática ha fortalecido aún más el odio por los dogmas religiosos.
Ciertamente los medios de comunicación a veces no miden el poder del arma que poseen en sus manos ya que sus opiniones, comentarios o apreciaciones pueden generar que un conflicto pase de ser “un choque entre facciones” a una “MASACRE” en negrita y mayúscula, o que una fotografía pase de ser un montaje a convertirse en la cara de la desesperación humana en medio de un conflicto que por supuesto generará un premio Pulitzer o similar, pero que no necesariamente mostrará la realidad.
El arma mediática en la actualidad puede llevar a la destrucción de la imagen de un ser humano más que su comportamiento negativo, más que beneficiar puede llevar a que esta persona sea condenado sin mediar juicio y puede llevar a que un Estado o grupo se convierta de la noche en la mañana de víctima a victimario, al menos desde la perspectiva de la ventana de los medios de comunicación.
El periodismo y los medios de comunicación deben tener cuidado de ser extremadamente tendencioso ya que con su fábrica de realidades pueden pasar de construir un ser maravilloso para el beneficio de la humanidad, a un Frankenstein al cual todos después querrán destruir a veces hasta sin saber por qué.
Partido acción ciudadana un recuento del pasado y lo que viene a futuro
José Pablo Cruz
Estudiante RI

El día Domingo 17 de Mayo se realizo en el auditorio del colegio de médicos y cirujanos el debate del partido acción ciudadana, esto con vísperas de la asamblea nacional que esta programada para el próximo 31 de Mayo en donde los afiliados a esta bancada tendrán la misión principal de escoger al candidato que mejor consideren para que valla por la presidencia de la república en Febrero del próximo año.
Entre los candidatos que se encuentran en plena carrera política por esta agrupación están Epsy Campbell, quien por dos campañas consecutivas fue la mano derecha de Otton Solís, quien fue el encargado de dar a conocer el PAC, además a estado inmerso en las últimas dos elecciones para presidente y se suma a ellos un nuevo candidato que le da una cierta frescura a la política nacional el empresario Román Macaya, esto porque casi siempre son los mismos que están en las campañas políticas y este señor viene a refrescar un poco.
En el debate se vio que el PAC sigue muy apegado a su identidad la cual es el pensar en los más pobres del país, el de ser un partido con una visión de contribuir a que la democracia sea capaz de construir el futuro de Costa Rica, además de preocuparse por desarrollar el protagonismo ciudadano, además de su ideología social demócrata y progresista lo cual lo a catapultado a ser el principal partido de oposición del país.
Del debate lo que se puede sacar es positivo ya que los tres candidatos están muy de acuerdo en temas como la inseguridad, el aborto, la corrupción, trafico de drogas, además característico de este partido que los candidatos están de acuerdo con el proteccionismo, pero están en cierto desacuerdo en lo que respecta a enfrentar la crisis internacional, así como su propuesta para el sector social es diferente pero siempre respetando los lineamientos que tiene el PAC en su estatuto.
Otra cosa que me llama la atención poderosamente es que el PAC ya no es un partido de cuadros como lo era hace 9 años tiempo de su fundación la cual fue promovida por Liberacionistas descontentos con la gran corrupción que imperaba en el partido Liberación Nacional en aquella época, ahora es un partido de masas que mueve a sindicatos, campesinos, estudiantes, sectores empresariales ya sean micro o macro, el PAC como lo dijo alguno de sus candidatos en el debate, el Partido Acción Ciudadana a evolucionado, por ello el pluralismo de ideas se a hecho presente y el único ganador en esto es la democracia del país, ya que la gente tiene más opiniones y así podrá valorar que es lo más conveniente de para un futuro de Costa Rica si más de lo mismo o si por fin se deciden a dar un cambio que parece el PAC esta dispuesto a plasmar en un eventual gobierno de alguno de sus candidatos.